Acción Ciudadana
Puede observar en las siguientes pestañas lo que el partido ha indicado en su Programa de Gobierno todo lo relacionado con las categorías que tomó El Ajedrez Electoral en Costa Rica , el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
Para ello se requiere desarrollar programas de arte, deportes, expresiones literarias, escritas y orales entre otros. Así mismo será indispensable el acompañamiento de personal de orientación, psicología, y equipos interdisciplinarios que canalicen esfuerzos que contribuyan a tener una salud sana y que brinden las herramientas a las diferentes personas para superar las secuelas del distanciamiento, el aislamiento, el temor y la depresión. |
Generar Desarrollar y consolidar una transformación educativa integral considerando acciones de corto, mediano y largo plazo que garantice la formación de personas, ciudadanos y ciudadanas; con potencialidades para desarrollarse plenamente en el mundo de la ciencia, las letras, la tecnología, la producción, la innovación, la cultura y el arte, así como de ser capaces de convivir, de manera respetuosa y solidaria con todas las personas y el planeta. |
Buscaremos implementar la enseñanza de las artes escénicas con un enfoque interdisciplinar en las escuelas y colegios al igual que existe con otras artes. |
Coordinación con el Ministerio de Educación, las escuelas de arte de universidades nacionales, grupos y organizaciones de artistas, el Ministerio de Cultura desarrollará una campaña dirigida a estudiantes de secundaria que expondrá los casos de artistas nacionales que han logrado abrir espacios para vivir como artistas. |
Impulsaremos proyectos artísticos pedagógicos de instituciones culturales ligados a la materia curricular interdisciplinar de las artes escénicas en centros educativos de todas las regiones del país, tal y como lo realizan los proyectos Teatro en el Aula y Érase Una Vez. |
Promoción del uso de Fondos concursables para la promoción de las artes y la cultura viva de los territorios. |
Se impulsará el memorial de las artes escénicas y musicales que recoja en un espacio físico y multimedial; elementos de los procesos más significativos de la producción escénica y audiovisual. |
Incentivar la práctica masiva del deporte, en alianza con organizaciones comunitarias y gobiernos locales. |
Creación del MIDEPOR (Ministerio del Deporte y Recreación) para que quien ocupe el cargo de ministro o ministra ejerza una rectoría efectiva del sector y coordine la ejecución de la política pública del deporte y recreación, que vincule acciones con otros ministerios, instituciones públicas y privadas, organizaciones afines, federaciones, comités cantonales de deporte, universidades, comité olímpico. |
Creación de incentivos para estudiantes que destaquen en deportes. |
Mantener apoyos al deporte de alto rendimiento, en coordinación con el Comité Olímpico Nacional, la empresa privada, las instituciones deportivas y los fondos provenientes de la Ley para el patrocinio y publicidad de bebidas con contenido alcohólico en el deporte. |
Mejorar los espacios para el deporte y la recreación. |
Fortalecer la educación y la conciencia ambiental. |
Fortalecer la educación técnica, así como el INA y su impacto en la formación de personas con competencias y habilidades para el trabajo. |
Replantear el programa del MEP de educación abierta, de forma que la población que así lo necesita pueda superar la etapa de primaria y secundaria. |
Consolidar el modelo de educación y formación técnica profesional dual (EFTP Dual) en el país |
Recuperar la calidad, inclusividad y pertinencia nacional e internacional de la educación pública para que vuelva a ser un bastión del desarrollo integral de la sociedad costarricense y una herramienta efectiva y democrática para la movilidad social ascendente. |
Replantear del programa educación abierta del MEP, para que las personas que no han superado primaria y secundaria cuenten con mayores mecanismos educativos que se adapten a sus necesidades y obligaciones familiares. |
Mejorar la educación sexual, para la afectividad y la convivencia dentro de centros educativos a nivel nacional, acorde a la comprensión y etapas de desarrollo del estudiantado. |
Actualizar la oferta, el equipamiento y las capacidades docentes de la educación técnica del MEP a nivel nacional, con especial atención en los cantones con mayores índices de pobreza. |
Fortalecer la implementación de la formación profesional dual y la educación técnica dual, según la Ley 9728, “Ley de Educación y Formación dual” y sus reglamentos. |
Elaborar una Política de Estado sobre Seguridad Ciudadana con un enfoque integral sobre la protección de los Derechos Humanos y un abordaje integral de los sectores de la sociedad y gobierno, que permita consolidar el enfoque de prevención. |
Reformar la Dirección de Inteligencia y Seguridad, mediante un cambio normativo que establezca límites a sus potestades, que la convierta en una institución pública de prevención, diálogo e inteligencia estratégica para la alerta temprana de conflictos con sistemas de control públicos a los cuales tenga acceso la ciudadanía. |
Impulsar una reforma legal en donde se establezcan las medidas de seguridad para las personas jóvenes inimputables, y donde también se revise la proporcionalidad de las sanciones que están incluidas en la Ley de Justicia Penal Juvenil. |
Fortalecer la estrategia integral de prevención para la Seguridad Pública “Sembremos Seguridad”; institucionalizar la estrategia como una dirección dentro del Ministerio de Seguridad. |
Establecer la normativa y las condiciones para que los diferentes modelos de gobernanza de las ASP existentes, puedan operar y se expresen como parte de una reactivación económica verde y sostenible, contribuyendo a generar modelos de desarrollo local para las comunidades y las personas vecinas de las ASP. |
Promover políticas públicas de apoyo o subsidio a sectores de interés nacional, como las PYMES, poblaciones marginales, en procura de la reactivación económica. |
El crecimiento económico deberá garantizar equidad en sus resultados y deberá atender a reducir los impactos ambientales redefiniendo la matriz energética, el manejo de contaminantes y desechos, el consumo depredador. |
Generar una reactivación económica que brinde bienestar a la mayoría de las personas, y en particular a aquellos sectores más afectados por la pandemia de COVID- 19. Se realizará una campaña de capacitación en diplomados técnicos de alta demanda e inglés y tecnología con el propósito de colaborar en la reinserción laboral, en particular de las mujeres, cuyo desempleo ha llegado al 24% según la medición del INEC en el mes de julio 2021. |
Establecer una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible para los próximos 10 años, destinada a la reactivación total del sector para la post pandemia |
Fomentar la creación de empresas de la economía social solidaria, las cuales en la reactivación post pandemia jugarán sin duda un papel fundamental en la generación de nuevos empleos y distribución solidaria de la riqueza. Con el propósito de impulsar esta forma asociativa se van a reducir la cantidad de personas necesarias para integrar una cooperativa. |
En el apartado anterior se abordó la ruta de la reactivación económica, política económica y fiscal contenida en esta propuesta incidirán en el valor real de los ingresos. |
Continuar con el enfoque de Derechos Humanos de las Administraciones PAC en materia de administración de la justicia y hacinamiento carcelario. |
Elaborar una Política de Estado sobre Seguridad Ciudadana con un enfoque integral sobre la protección de los Derechos Humanos y un abordaje integral de los sectores de la sociedad y gobierno, que permita consolidar el enfoque de prevención. |
Por tanto, en nuestro gobierno, los derechos humanos constituyen un compromiso transversal y una dimensión que estará siempre presente en la toma de decisiones sobre política pública. Esto es, en la valoración de resultados esperados de la acción pública deberá considerarse el impacto para preservar y avanzar en derechos para las personas. |
Apoyaremos las reformas legales garanticen la protección de las personas frente al tratamiento de sus datos así como cualquier otra iniciativa que, bajo una perspectiva de Derechos Humanos, permita a Costa Rica actualizar su marco normativo en esta materia. |
Promoveremos la prohibición de las terapias de reconversión. Apoyaremos de todas las iniciativas legislativas que concreten la prohibición de esta práctica discriminatoria y violatoria de los derechos humanos. |
Fortalecer la investigación básica y aplicada para contribuir al desarrollo sostenible inclusivo y respetuoso del medio ambiente y promover una adaptación resiliente al cambio climático.