Derechos humanos
Puede observar en las siguientes pestañas lo que cada partido ha indicado en su Plan de Gobierno todo lo referente a “Derechos humanos”, el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
Avanzar en la ruta hacia el bienvivir, la cual implica el respeto, promoción y el cumplimiento pleno de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna en todo el territorio y con proyección hacia el mundo, en armonía hacia lo interno, entre las personas y con el planeta; lo que nos lleva a garantizar oportunidades y condiciones para todas las personas para una vida digna y de desarrollo pleno. |
Una potencia en derechos humanos y democracia. Un territorio que derrotó la pobreza extrema con un innovador modelo de política social basado en el Piso Económico Familiar. |
Avanzar en la ruta hacia el bienvivir, la cual implica el respeto, promoción y el cumplimiento pleno de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna en todo el territorio y con proyección hacia el mundo, en armonía hacia lo interno, entre las personas y con el planeta; lo que nos lleva a garantizar oportunidades y condiciones para todas las personas para una vida digna y de desarrollo pleno. |
Estrategia Nacional de Envejecimiento que garantice la dignidad y la protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores. Se precisa un aumento de 54.000 beneficiarios en pensiones del RNC y la ampliación de la cobertura de la Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas Adultas Mayores (modalidad domiciliaria, centros diurnos y de larga estancia). |
Transversalización del enfoque de derechos humanos: Toda acción y visión política planteadas en este plan de gobierno tienen enfoque de DDHH, por lo que estos se visibilizan, así como los objetivos de desarrollo sostenible que impactan, e incorporan el componente de cambio climático que promueven, en condiciones de igualdad, equidad y no discriminación, priorizando en poblaciones históricamente vulnerabilizadas. |
Creación del Consejo de Comisionados Presidenciales de Derechos Humanos: Este será nombrado por el presidente de la República y reportará su trabajo a la Segunda Vicepresidencia de la República. |
Creación del Mecanismo Nacional Permanente de Diálogo sobre Derechos Humanos: mesa permanente en Casa Presidencial entre Estado, sociedad civil y organismos internacionales para el diálogo permanente, con la finalidad de elaborar periódicamente diagnósticos evaluativos, propuestas, estados de situación y visión de futuro de los DDHH. |
Realizar una profunda revisión de legislación vigente e identificar vacíos y ajustes necesarios para garantizar el reconocimiento, protección y disfrute de los derechos humanos de las niñas y las mujeres. |
La defensa y la promoción del sistema democrático de vida en libertad, la paz, el desarme y los derechos humanos fundamentales en todas sus manifestaciones y sin exclusiones, como es lo esencial de la tradición diplomática costarricense. |
No se mostro información en el Plan.