PIN
Puede observar en las siguientes pestañas lo que el partido ha indicado en su Programa de Gobierno todo lo relacionado con las categorías que tomó El Ajedrez Electoral en Costa Rica , el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
Promover la enseñanza técnica del arte a través de estrategias conjuntas entre el Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Educación- Dirección de Educación Técnica. |
Propiciar un posicionamiento real del SINART en su papel de gestores y divulgadores de la cultura y arte costarricense. |
Se apoyará e impulsará el deporte competitivo para que en conjunto gobiernos locales y el gobierno central brinden apoyo decidido a las diferentes disciplinas deportivas y que tengan una mayor proyección internacional. |
Se trabajará en conjunto con los Comités de Deporte y Recreación de las Municipalidad para ampliar espacios de deporte y actividad física para toda la población. |
a propuesta del PIN en término de deporte y recreación , está asociado directamente a la expresión cultural de bienestar, atravesado por prácticas , costumbres y rituales cotidianos que nos acercan o alejan de los beneficios de la recreación y el deporte. |
Consolidar una estructura de ídolos deportivos en diferentes disciplinas, que sean referentes de una vida de bienestar saludable y de remuneración profesional. |
Equiparar las remuneraciones entre hombres y mujeres, de las disciplinas deportivas. |
Potenciar el paisaje natural costarricense como un punto de atracción para inversiones recreativas. |
Impulsaremos el proyecto de creación de centros de alto rendimiento en todas las provincias y cabeceras de cantón en una etapa inicial, esto para fortalecer esos actores sociales como lo son las jóvenes promesas del deporte en disciplinas convencionales como no convencionales. |
Por su capacidad de ser instrumentos de empatía seguridad social y refuerzo cognitivo se plantea que en las escuelas y colegios se puedan escoger distintas disciplinas de artes marciales como karate y Judo que están siendo consideradas las mejores artes para niños y jóvenes en temas de expresión social disciplina y desarrollo cognitivo. |
Promover desde las bases educativas una currícula orientada a la familiarización y gusto por la ciencia y tecnología con participación activa principalmente de la mujer y con una propuesta pedagógica basada en la educación STEAM por sus siglas en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) con un enfoque de resolución de problemas. |
Desarrollaremos una red integrada de acceso efectivo al internet con cobertura de fibra óptica. Dando énfasis en las zonas rurales |
Generar alianzas con DINADECO para que se integren (CECTEC) centros equipados de Ciencia y Tecnologías articulados con las asociaciones de desarrollo comunal, institutos y escuelas |
Promover alianzas público privadas para potenciar los CECTEC comunales |
Se debe Reformar y mejorar la gobernanza pública del sistema de Ciencia y Tecnología. |
Es urgente fortalecer las bases de recursos humanos en las Instituciones. |
Hacer un Reforzamiento de la contribución de las instituciones a los procesos tecnológicos. |
Promoveremos que en cada Zona Económica Especial exista un centro de innovación tecnológica especializado en Big Data, Blockchain, Inteligencia Artificial, articulado a un eje transversal de economía naranja como política de desarrollo |
Hay que colocar y relanzar a las empresas en el corazón de un sistema eficaz de innovación. |
Se requiere una visión de largo plazo de una Costa Rica próspera, equitativa, incluyente y sustentable e insertada en la globalidad. |
Mediante el Plan de Cooperación Internacional de la mano al eje de desarrollo de Costa Rica con las naciones, el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología incluirá un proyecto decidido de intercambio de buenas prácticas con el Gobierno de Corea del Sur. |
Decretar emergencia nacional en seguridad |
Blindar fronteras terrestres con multiplicación de los agentes de fronteras e insumos correlativos para el despliegue reforzado de su labor. |
Instalación estratégica de radares terrestres que prevengan y aseguren el ingreso controlado a nuestro territorio no solo terrestres sino marítimo y espacio aéreo. Sumando tal insumo al patrullaje conjunto y accionar coordinado con otras naciones, contra el crimen organizado. |
Reforzar la seguridad en parques nacionales fronterizos o con acceso marítimo. |
Incremento salarial dignificante de los cuerpos policiales, como correlato de incremento en las sanciones administrativas y penas por corrupción |
Reequilibrio de las asignaciones de recursos obtenidos de la lucha contra el crimen organizado (incluido narcotráfico, lavado y corrupción). |
Reducir la tramitología y la burocracia. |
Tomar las acciones necesarias para proveer innovación educativa oportuna y de calidad , que permita rápidamente generar las habilidades y capacidades que las comunidades requieran y que los empresarios identifiquen como oportunidades para el desarrollo económico y social . Con el afán de evitar ciclos de pobreza y mano de obra por debajo de las garantías sociales. |
Facilitar el acceso al financiamiento empresarial y productivo. |
Diseñar junto con las organizaciones locales los incentivos necesarios para hacer más atractiva la inversión rural. |
Promover las alianzas público privadas. |
Pero sobre todo comprometemos a NO castigar con más impuestos al pueblo y a los empresarios honestos, seremos consecuentes en la lucha contra los evasores. |
Proponemos modelos de participación social activa que garanticen el engranaje de los requerimientos locales con los diseños del desarrollo empresarial. |
Se propone la simplificación, en cuanto al cobro y recaudación de impuestos, para las grandes empresas y se propone el traslado de la utilización del concepto de renta global a dichas empresas. |
Se plantean impuestos directos a las grandes empresas así como la revisión de exoneraciones mediante la segmentación de las actividades comerciales utilizando tasas progresivas de impuestos del 15% a todas aquellas empresas extranjeras o globales que inviertan en Costa Rica. |
También se plantea un tratamiento a los flujos de capitales de un 5% para empresas que trabajan en Costa Rica y producen en Costa Rica y generan flujos de retorno a sus casas matrices. |
Con respecto a las MIPYMES y cuentapropistas se plantea un régimen especial con alivio de impuestos en los primeros años. |
Fomentar los Derechos Humanos, la Libertad de Prensa, la Preservación de la Paz, no son simple retórica. Pasan por los elementos esenciales del ser costarricense y por ende de nuestra cultura, de nuestra identidad y uno de los aportes más grandes de nuestro país en el concierto mundial. |
Reposicionar a Costa Rica en los Organismos Internacionales sobre Derechos Humanos a fin de explotar la imagen de Costa Rica con el respaldo que brinda una exposición técnica y balanceada de los derechos humanos, convirtiéndose nuevamente nuestro país en un actor relevante y de peso a nivel internacional y por supuesto en la Corte Internacional en Ginebra. |
Relanzamiento internacional de Costa Rica como marca internacional de prestigio en Derechos Humanos, Paz, Democracia y Ambiente. |
En consecuencia, con nuestra política de protección del medio ambiente se plantean cargas impositivas sobre actividades o productos enemigos del medio ambiente. |
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 88 indicadores son los que tienen relación directa con el medio ambiente. Por lo que nuestra base en este capítulo se sustenta con base en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. |
Desarrollar una política ambiental que permita el progreso guardando el equilibrio dinámico con el medio ambiente. |
Promover y dar buen uso a la imagen de Costa Rica en materia ambiental. Esta propuesta no sólo requiere un fortalecimiento del rol y presencia de Costa Rica en organismos internacionales, sino que debe verse apoyada en políticas de desarrollo verde vanguardistas y atrevidas. Costa Rica debe dar un salto de fe a lo interno hacia lo ecológico y lo verde de forma tal que esa postura permite establecer relaciones estratégicas y programas que permitan demostrar la viabilidad de un modelo ecológico sostenible. |