Republicano Social Cristiano
Puede observar en las siguientes pestañas lo que el partido ha indicado en su Programa de Gobierno todo lo relacionado con las categorías que tomó El Ajedrez Electoral en Costa Rica , el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
Se deben fortalecer o adecuar la legislación y la inversión en la defensa del patrimonio cultural tanto material como inmaterial- en áreas que hoy presentan debilidad o carencia. |
Es necesario lograr un presupuesto adecuado y necesario para el fortalecimiento del sector cultura, en sus diferentes manifestaciones y el cumplimiento a cabalidad de los objetivos que por ley le competen al ministerio de Cultura. |
La capacitación de los gestores culturales es fundamental para el desarrollo cultural. Ello es posible mediante la cooperación internacional y las alianzas estratégicas con las universidades estatales, al igual que el mejoramiento de la promoción, investigación, producción y difusión culturales a nivel nacional. |
ay que fortalecer las instancias y organizaciones regionales y comunales, tanto en infraestructura como en recursos financieros y humanos debidamente capacitados, para mejorar la cobertura de acciones culturales y acercar las diversas expresiones culturales a los pueblos. |
Es necesario desarrollar un mayor enlace, conexión y cooperación entre las distintas dependencias del Ministerio de Cultura, con el objetivo de un mejor aprovechamiento de los recursos. |
Debe hacerse visible el aporte de la Cultura al Producto Interno Bruto. La realidad de que la Cultura es un elemento que genera importante valor agregado a la economía del país debe ser ampliamente difundida y conocida en los órganos decisorios del Estado que tienen que ver con la distribución presupuestaria. |
Promover programas culturales principalmente en zonas y áreas deprimidas económica y socialmente, para que el arte y la cultura coadyuven en orientar a la juventud a no seguir la ruta de la delincuencia. |
Llevar a cabo la creación de tres grandes centros deportivos de alto rendimiento, los cuáles se ubicarían en tres zonas a saber: Guanacaste, Puntarenas (zona sur), y Limón. |
Organizar a los jóvenes de los cantones que practican algún deporte, a efecto de que los jóvenes organizados contribuyan al rescate y mantenimiento de la infraestructura deportiva e involucren a otros jóvenes en sus prácticas deportivas. |
Organización de cruzadas de alfabetización por circuitos escolares y regiones en las zonas más afectadas. |
Habilitar centros educativos los fines de semana para atender los casos de analfabetismo y facilitar refrigerios con apoyo de juntas de educación y juntas administrativas a personas de bajos recursos que así lo requieran por desplazarse de lugares muy alejados. |
Fortalecer el proceso educativo con personas adultas mayores de la comunidad para preservar y mantener la vivencia de valores y la cultura propia de los grupos étnicos. |
Desarrollar programas de diversificación de la oferta educativa mediante la creación y el fortalecimiento de estos centros educativos según resultados del estudio. |
Revisar y fortalecer el Programa Avancemos para llegar a más familias necesitadas de nuestro país. En el caso de las familias que viven en condiciones de extrema pobreza se propone que el Estado les otorgue también el bono alimentario. |
Es importante que se instaure un sistema informático de denuncia, que permita continuar el proceso, en otro lugar distinto de aquel donde se inició. |
Se requieren acciones judiciales, de modo que no liberen a los delincuentes consuetudinarios, sino que se haga un análisis de los casos reiterativos y se saquen del contexto social. |
Proponemos corregir las finanzas públicas mediante el esfuerzo concertado y promisorio de varias medidas complementarias de acción: menores gastos; mejores erogaciones; límites al crecimiento del gasto en términos del PIB, con sub-límites para garantizar la inversión; mayores ingresos por medio de reformas a los impuestos sobre la Renta y Ventas (IVA) y una reforma comprensiva del Estado. |
La política cambiaria se reencauzará para imprimir mayor flexibilidad, pero interviniendo para evitar ajustes violentos o especulativos, sin afectar las tendencias de las principales variables determinantes. No habrá metas de tipo de cambio ni se utilizará la política cambiaria para favorecer a ningún sector de la sociedad en detrimento de las grandes mayorías. |
Se recomendarán importantes reformas para mejorar la competencia y eficiencia del sistema financiero como un todo. Asimismo, se estima necesario fusionar las entidades supervisoras en una sola gran superintendencia que vele por la sanidad y solvencia de los bancos, valores, seguros y pensiones. |
No lo indica en el Programa.
Se debe incentivar también la responsabilidad social-ambiental en las empresas de toda índole para que los beneficios que se ofrecen lleguen a la mayor parte de la población. |
Ampliar y promover planes, programas y proyectos que conlleven a la consecución de la C-Neutralidad, como meta propuesta por Costa Rica. |
Analizar a profundidad las iniciativas nacionales e internacionales que durante las administraciones anteriores se hayan implementado en relación con el cambio climático con el fin de fortalecer y/o modificar lo pertinente. |
Estimular la creación de incentivos nacionales e internacionales y fortalecer los existentes, que promuevan la inversión pública y privada para generar la infraestructura requerida para la producción, almacenamiento consumo y comercialización nacional e internacional de energía con fuentes renovables, limpias y propias. |
Generar mecanismos de sensibilización y educación pública en esta temática, con el fin de reformular y ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo del ICE con la respectiva agilidad en los trámites administrativos, legales y la activa participación ciudadana. |
Fortalecer los medios requeridos para comunicar, orientar, promover, coordinar y obtener un uso racional de la energía eléctrica, principalmente, y de otro tipo en todos los sectores que conforman nuestro país. |