Seguridad y lucha con el crimen
Puede observar en las siguientes pestañas lo que cada partido ha indicado en su Plan de Gobierno todo lo referente a “Seguridad y lucha contra el crimen”, el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
El objetivo que se persigue es la prevención, la contención y la represión de la criminalidad en Costa Rica. |
Reformar la Ley General de Policía y crear un sistema de seguridad ciudadana que tenga como propósito esencial la prevención, la contención y la represión de la criminalidad en todas sus manifestaciones y no solo como una obligación y responsabilidad de los distintos cuerpos de policía. |
El Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública (Ministerio del Interior) se unificarán legalmente y asumirán el desafío de liderar, según las políticas públicas definidas al más alto nivel por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el diseño y la puesta en operación de un Sistema de Seguridad Nacional (SSN). |
La Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) se transformará en la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), adscrita al Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública (Ministerio del Interior), sin menoscabo de la coordinación institucional que, a ese nivel, deberá sostener la Dipol con el Ministerio de la Presidencia y con el Consejo de Seguridad Nacional. |
Dignificación de la función y el trabajo policial. |
El respeto a la legítima defensa: Un derecho ciudadano inviolable. |
Garantizar la seguridad y las facilidades para que las personas denuncien, sin temor a represalias de ningún tipo con la Ley de Fortalecimiento de la Denuncia. |
Proponemos un combate frontal de quienes comercializan bienes robados y proponemos la regulación estricta de aquellos negocios que se encargan de comercializar productos de segunda mano de origen dudoso. Esta acción podría desarrollarse, simplemente, a partir de la aplicación valiente de los mecanismos jurídicos ya existentes. |
Mejorar las condiciones de trabajo de los policías: • Acompañamiento legal a los policías en caso de acusaciones penales y civiles contra ellos. • Desarrollo de un programa de acompañamiento para policías que se dan de baja por la edad; este programa les permitirá encontrar formas de capacitarse para mantenerse económicamente activos. |
Dotar a la policía de equipo tecnológico moderno y revisar el sistema de inteligencia. |
Fortalecer la seguridad comunitaria, familiar y personal. |
Vincular al sector privado con los privados de libertad para fomentar alianzas productivas y creación de empresas sociales, de tal forma que se haga efectivo el derecho al trabajo de la persona privada de libertad. |