Unidos Podemos
Puede observar en las siguientes pestañas lo que el partido ha indicado en su Programa de Gobierno todo lo relacionado con las categorías que tomó El Ajedrez Electoral en Costa Rica , el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
No lo indica en el Programa.
Promoveremos el deporte a nivel nacional. Invertiremos para que escuelas a lo largo del país (empezando por las cabeceras de provincias), cuenten con piscina y áreas para deporte. Promoveremos las becas tanto para estudiantes como para entrenadores.
Propiciaremos una mejor repartición del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), para que sea más eficiente y con limitantes en el destino de esos fondos. |
Simplificaremos y modernizaremos la estructura, políticas y procesos del Ministerio de Educación Pública y apoyaremos la gestión administrativa con un sistema de planificación de recursos (ERP). |
Estableceremos mecanismos de contratación, compensación y evaluación docente efectivos, así como la contratación únicamente a profesores de carreras acreditadas por SINAES u otras entidades de acreditación reconocidas. |
Ninguna institución educativa estará cerrada por orden sanitaria. Para ello, velaremos porque todas cuenten con los requerimientos mínimos de un espacio apto para el aprendizaje: electricidad, agua potable, servicios sanitarios, aulas y conexión de banda ancha. |
Trabajaremos para que todos los centros educativos del país estén conectados a internet y procuraremos dotar a todo el estudiantado de tabletas o computadoras, una vez logremos dicha conexión, mediante alianzas con bancos internacionales de desarrollo y el sector empresarial. Implementaremos también una plataforma de aprendizaje virtual para el uso de alumnos, docentes y familias. |
Respecto a la educación preescolar, convertiremos todos los centros de educación preescolar en Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI), en coordinación con CENCINAI, IMAS, gobiernos locales y el PANI. |
Aseguraremos que todas las escuelas y colegios del país impartan el currículo completo. Agilizaremos también el proceso de actualización y aprobación curricular para modernizar y democratizar los planes de estudio. |
Propiciaremos que todas las personas contratadas en preescolar, primaria y secundaria sean bilingües (español e inglés). Para ello, facilitaremos la capacitación en este idioma mediante alianzas público-privadas, el INA y convenios de ayuda con países como Estados Unidos y Canadá. |
Crearemos incentivos para que las personas opten por ganarse la vida de manera honrada y no por medio de la delincuencia y la violencia. |
Propondremos que los Tribunales de Juicio sean integrados por un solo juez, en lugar de tres, durante la fase de juicio con la única excepción de casos de crimen organizado, de trámite complejo o en delitos contra los deberes de la Función Pública y aquellos establecidos en la ley 8422 denominada “Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública”. Esta medida permitirá triplicar la cantidad de juicios que se hacen simultáneamente y no afectaría las garantías de las partes, porque los Tribunales de Apelación mantendrían su integración con tres jueces, para conocer en alzada y la Sala de Casación con 5 magistrados. |
Propondremos que el plazo máximo para la investigación de los delitos, en la etapa preparatoria, sea de 24 meses desde el inicio del proceso, salvo que se trate de asuntos de tramitación compleja o criminalidad organizada. Hoy no se establece plazo perentorio ni posibilidad 0020 >>> Natalia Díaz 2022 que la víctima solicite dicha fijación de plazo, por lo que las investigaciones se alargan durante varios años con la inseguridad jurídica que eso conlleva para víctimas y acusados. Si ese plazo no se cumple, se instará a la Fiscalía General a pronunciarse dentro de los siguientes diez días hábiles; y si no lo hace, se dictará sobreseimiento en favor del imputado. |
Impulsaremos un encadenamiento y coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, para intervenir las zonas de mayor riesgo y más vulnerables al tráfico local de drogas. Esto, con el objetivo de generar fuentes de empleo y recursos; a través de incentivos tributarios y disminución en los trámites que faciliten la creación e instalación de empresas locales. |
Impulsaremos, por medio de la banca estatal, programas novedosos para brindar recursos blandos a las MiPymes como el factoreo (compra de facturas para poder financiarse) prendas mobiliarias (cosechas, inventarios, cuentas por cobrar, marcas y patentes), entre otros. |
Impulsaremos la sensibilización y capacitación de los ejecutivos de crédito y analistas de riesgo de los bancos estatales sobre créditos productivos a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a pequeños y medianos productores agropecuarios (PYMPAS). |
Dirigiremos los recursos para el acompañamiento técnico del agricultor y del industrial nacional, de la micro, pequeña y mediana empresa, que facilite la transformación productiva, traslade conocimiento e inteligencia de mercados y también incentive formas asociativas de producción y exportación, por medio de los consorcios y cooperativas de exportación para consolidar la oferta. |
Estableceremos una serie de incentivos a la industria del turismo para fomentar la competitividad y la atracción de inversiones. Al mismo tiempo, promocionaremos infraestructura de carreteras y declaración de rutas nacionales turísticas, con más seguridad, centros de información, mejor señalización, entre otros, para una mejor movilidad turística de turistas locales e internacionales. |
Seremos firmes en la promoción de la democracia, del estado de derecho, de los gobiernos limitados, del respeto a la división e independencia de los poderes públicos, del sufragio universal, la alternabilidad en el ejercicio del poder y de las libertades y derechos humanos.
Impulsaremos acciones para que el patrimonio natural del estado (áreas silvestres protegidas, reservas biológicas, parques nacionales, refugios nacionales de vida silvestre, reservas forestales, zonas protectoras, monumentos naturales, humedales), sea auto sostenible financieramente. Por ejemplo, en concesión ciertos servicios (limpieza, alimentación, entre otros). |
Fortaleceremos el programa de pagos por servicios ambientales (FONAFIFO), mediante la búsqueda de recursos a nivel internacional y la simplificación de trámites para que más personas se incorporen al programa. |
Coordinaremos con las municipalidades de todo el país para impulsar programas de reforestación en tierras abandonadas y deforestadas, así como las tierras no aptas para la agricultura y la ganadería. |
Coordinaremos con las municipalidades de todo el país, en conjunto con el sector privado, para limpiar los ríos y descontaminarlos. El río Tárcoles es un ejemplo de la contaminación de los ríos, el cual está también catalogado como el más contaminado de Centroamérica. |
Tomaremos medidas para mitigar los impactos del cambio climático y lograr una mejor adaptación para reducir la vulnerabilidad en las zonas marino costeras. |
La reducción de la contaminación y la conservación de los suelos es otra de nuestras prioridades. |
Reduciremos las emisiones de las fuentes móviles y estacionarias que contaminan el aire. Una de las opciones es la reducción de aranceles a la importación de vehículos vehículos nuevos y en particular aquellos de nuevas tecnologías (híbridos, eléctricos de baterías, de hidrógeno, entre otros); así como sus repuestos, con el fin de renovar progresivamente la flota vehicular y con ello reducir las emisiones. |
Impulsaremos sistemas modernos de transporte público urbano e interurbano, como ferrocarriles y buses eléctricos. |
Mejoraremos la coordinación institucional y las capacidades de las diversas instituciones que intervienen en este tema (Ministerio de Salud, MINAE, MOPT, entre otras). |
Fomentaremos la producción limpia en el país, aplicando entre otras cosas, estándares internacionales e instrumentos eficaces. |
Implementaremos normas y estándares internacionales de regulación y control de las sustancias químicas que contaminan las aguas y los suelos. |
Reformaremos la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) de modo que se convierta en un instrumento eficaz y eficiente del desarrollo sostenible del país. |
Revisaremos y reformaremos todas las instituciones relacionadas con el sector ambiente, con el fin de mejorar significativamente su eficiencia y su eficacia. |
Fortaleceremos las acciones nacionales de mitigación de gases de efecto invernadero, en todos los sectores emisores, incluyendo los principales sectores como energía, residuos, procesos industriales y uso de productos y agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Dado que el sector energía representa aproximadamente las 2/3 partes de las emisiones de gases de efecto invernadero, es vital ir migrando hacia fuentes de energía menores en emisiones y particularmente, las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, entre muchas otras. |
Fomentaremos un uso eficiente de la cobertura forestal como sumideros. Lo anterior, con el fin de que fijen y almacenen carbono. |