Unión Costarricense Democrática
Puede observar en las siguientes pestañas lo que el partido ha indicado en su Programa de Gobierno todo lo relacionado con las categorías que tomó El Ajedrez Electoral en Costa Rica , el análisis del contenido se realizo con la utilización del software Atlas.ti:
Promover encuentros culturales nacionales e internacionales |
Instaurar Bienales de pintura, composición musical popular y académica, poesía, cine, escultura, dramaturgia, danza, folclor, cuento y novela. Crear el RENARTS: Registro Nacional de Artistas, para que cada uno autor tenga donde registrar y proteger su trabajo de forma fácil y expedita. |
Conformar la Comisión Permanente de Arte y Cultura Costarricense integrada totalmente por artistas e intelectuales de diversos géneros para desarrollar actividades, propuestas entre otras. |
Fundar la Universidad Internacional del Arte y el Deporte, entidad que se nutrirá de estudiantes nacionales y extranjeros para que desarrollen sus cualidades artísticas y deportivas con sistemas avanzados de estudio impartidos por profesionales altamente capacitados y reconocidos en su especialidad, lo cual proyectara el país como líder mundial en estudios a este nivel. |
Promover la divulgación social favoreciendo la preparación y conocimientos técnicos de líderes y funcionarios en el marco de la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física 2020-2030 (PONADRAF 2020-2030) “Escalemos en Equipo” dirigido principalmente por el Instituto Costarricense del Deporte la Recreación (ICODER) y el Ministro del Deporte (MIDEPOR). El VIII Congreso Nacional del Deporte y la Recreación del año 2015 formulan la necesidad de implementar una política pública de Estado, orientada hacia todas las personas y al mejoramiento de su calidad de vida.
Cumplir con las construcciones de centros educativos con orden sanitaria, o que se compruebe que presentan problemas de infraestructura graves en un periodo corto de tiempo. |
Brindar becas completas para estudios superiores, como estímulo académico a jóvenes que destaquen por rendimiento académico, o en representaciones nacionales e internacionales, de las diferentes zonas rurales o urbanas de todo el país. |
Promover la apertura de una sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN), con el fin de brindar carreras sistemáticas a los jóvenes de la provincia y cursos de aprovechamiento. |
Velar por que todos los estudiantes posean conectividad en sus hogares mediante FONATEL. El acceso al mundo digital, dándole las herramientas necesarias, con equipos, conectividad y preparación en todo lo relacionado con el proceso de aprendizaje. |
Recuperar los Colegios Nacionales Virtuales Marco Tulio Salazar para dar oportunidad principalmente a todos los jóvenes que no lograron sus sueños de graduarse en colegios académicos por situaciones diversas y abandonaron sus estudios. |
Implementar nuevas metodologías acordes a nuestros tiempos, a nivel comunitario y centros educativos mediante un abordaje del acercamiento policial a la ciudadanía. Por lo que se buscara fortalecer y actualizar los diferentes programas ya establecidos. |
Establecer una red de comunicación policial desde los centros educativos y realizar un intercambio de información con la parte del abordaje policial y la detección de menores de edad en la calle con consumo de licor, psicotrópicos, cigarrillo u otras sustancias para un seguimiento y rescate de la población joven brindando un abordaje real integral entre la seguridad y todas las instituciones encargadas de los menores y programas de rehabilitación y seguimiento. |
Para las acciones de fortalecimiento contra el crimen organizado se reforzarán las fronteras, puertos y aeropuertos mediante mecanismos tecnológicos necesarios para combatir los delitos contra el Tráfico de Psicotrópicos, Blanqueo de Capitales, Tráfico de Flora y Fauna, Tráfico de personas y el Tráfico de armas |
Establecer la parte académica profesional para el ingreso, y capacitación policial acorde a un grado académico y de esta manera poder fortalecer la profesionalización policial en la mejora salarial, así como establecer los mecanismos académicos para el ascenso dentro de la institución. |
Impulsar un mejor equipamiento para todas las policías de los ministerios, a nivel personal como uniformes, chalecos, armas de fuego, grilletas, gorras, botas, radio patrullas, motocicletas entre otros equipamientos. |
Crear mecanismos de control de las municiones que se venda según las armas inscritas por cada persona y no la venta a la libre de municiones, así como la revisión periódica de armas. |
Implementar un sistema para poder determinar la cantidad de agentes de seguridad privada que se requieren según evento y que esta sea de una manera científica. |
Simplificar por medio de herramientas tecnológicas la planificación policial de manera tal que se pueda homologar sistemas para todas las policías y poder optimizar la información a nivel de todos los ministerios que cuenten con la función policial según su competencia, así como el intercambio de información entre cuerpos de policía de una manera más óptima. |
Proponemos la creación de Juntas Comunales de Seguridad Ciudadana como organizaciones de carácter comunitario, liderado por las Asociaciones Integrales de Desarrollo. |
Dar impulso a este nuevo modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad juegan un papel de suma importancia que la convierte en un pilar de transformación socio económico. Los beneficios que este modelo puede aportar al país son de suma importancia por lo que se ha de estimular al máximo como palanca de reactivación.
La Seguridad ciudadana se entiende como el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica; salvaguardando los derechos humanos.
PUCD, abogara por la ley de revisión técnica vehicular para que los usuarios tengamos la seguridad de que nuestros vehículos seguirán circulando de una manera segura para la protección de la vida de los habitantes y el medio ambiente. |
La protección de flora, fauna, mantos acuíferos, ríos, etc. es esencial y se debe evitar que tanta basura y aguas negras terminen en sus cauces convirtiéndolos en verdaderas cloacas a cielo abierto ante la indiferencia de un alto porcentaje de la población: esto debe revertirse. El tema es extenso, en este documento lo mencionamos brevemente, pero debe quedar claro que nuestra preocupación es enorme y sin procrastinarían alguna le entraríamos de lleno en nuestra administración. |